Synopsis
Donde se irá presentando un curso completo de la Filosofía con inspiración cristiana, basado en la Hª de la Filosofía de F. Copleston.
Episodes
-
Curso de Filosofía: El positivismo psicológico de Taine.
05/03/2023 Duration: 25minUn saludo amigos y mecenas. Hoy continuamos en Francia y en este caso estudiamos a uno de los impulsores de la visión materialista de la psicología. Una de sus más famosas afirmaciones reza como sigue: "Se puede considerar al hombre como un animal de especie superior, que produce filosofía y poemas; poco más o menos como los gusanos de seda producen sus capullos, y las abejas sus colmenas". Hipólito Taine (Vouziers, Ardenas, 21 de abril de 1828 – París, 5 de marzo de 1893) fue un filósofo, crítico e historiador francés; es considerado uno de los principales teóricos del materialismo científico en Francia. Fue una de las figuras más influyentes de la vida intelectual francesa de la segunda mitad del XIX. ***** Música de la época: Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvořák, compuesta el año del fallecimiento de Taine, 1893. ***** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 &eu
-
Curso de Filosofía: El Positivismo en Francia, discípulos directos de Comte: Laffitte y Littré.
25/02/2023 Duration: 14minUn saludo queridos oyentes. Tras haber estudiado el positivismo alemán e italiano nos vamos a Francia donde como sabéis vivió el que es considerado el padre del Positivismo: Comte. En este audio tratamos a Laffitte y Littré. PEDRO LAFFITTE. Nació en Béguey (Francia) el 21 de febrero de 1823. Atraído por el pensamiento de Augusto Comte, en la década de 1840 se convirtió en su discípulo, y, tras la muerte de Comte en 1857, se convirtió en director de la escuela positivista ortodoxa así como en el segundo sumo sacerdote de la religión de la Humanidad sucediendo al Maestro. EMILIO LITTRÉ. (París, 1 de febrero de 1801 — París, 2 de junio de 1881) fue un lexicógrafo y filósofo francés, famoso por su Diccionario de la lengua francesa (obra más conocida como el Littré). Este estudioso de la lengua fue discípulo del filósofo, utopis
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XIX (4) - Entendimiento, corazón e imaginación- Premium - Episodio exclusivo para mecenas
19/02/2023 Duration: 14minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludos queridos mecenas y amigos. Con este audio acabamos el capítulo XIX en el cual hallarán preciosas narraciones de nuestro esclarecido autor. El capítulo XX trata de la Filosofía de la Historia el cual va a ser muy interesante. ÍNDICE X. El poeta y el monasterio. XI. Necesidad de tener ideas fijas. XII. Deberes de la oratoria, de la poesía, y de las bellas artes. XIII. Ilusión causada por los pensamientos revestidos de imágenes. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a es
-
Curso de Filosofía: El positivismo italiano del XIX. Ardigó, Lombroso,...
12/02/2023 Duration: 31minUn saludo amigos y oyentes una semana más. Hoy os ofrezco la aportación que hicieron los positivistas italianos al pensamiento europeo. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CESARE LOMBROSO. Ezechia Marco Lombroso (Verona, 6 de noviembre de 1836-Turín, 19 de octubre de 1909), conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso, fue un criminólogo y médico italiano nacido en el seno de una familia judía. Fue el fundador de la escuela de criminología positivista, conocida en su tiempo también como la Nueva Escuela (Nuova Scuola). ENRICO FERRI. (25 de febrero de 1856-12 de abril de 1929) Fue un político, escritor, periodista, criminólogo y sociólogo italiano, director del diario del Partido Socialista Italiano Avanti!, secretario del partido en 1896 y de 1904 a 1906, y autor de Sociología criminal en 1884. Después de pasar un tiempo como estudiante de Cesare Lombroso, trabajó como asistente y luego como profesor d
-
Curso de Filosofía: La biblia materialista de Büchner.
04/02/2023 Duration: 38minUn saludo queridos oyentes. Continuamos con uno de los que sin duda fue padre del materialismo positivista. Nos referimos a Ludwig Büchner, médico, escritor y filósofo aficionado alemán fallecido en 1899. En el audio anterior ya habíamos hecho un resumen de su vida y pensamiento, en este nos extenderemos en su obra más popular y que a veces se llama la biblia materialista: Materia y fuerza (1854). Espero que disfrutéis del audio y saquéis vuestras propias conclusiones. ***** Música de la época: Sinfonía nº 1 de Sibelius, estrenada en 1899. ****** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XIX (3) - Entendimiento, corazón e imaginación- Premium - Episodio exclusivo para mecenas
29/01/2023 Duration: 15minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo amigos y mecenas. Continuamos con la lectura del Criterio de Balmes. Hoy hablamos del juicio del prójimo enturbiado por nuestras pasiones y de cómo los gobiernos pueden deslizarse al despotismo por no respetar las leyes. ÍNDICE VII. El amigo convertido en monstruo. VIII. Cavilosas variaciones de los juicios políticos. IX. Peligros de la mucha sensibilidad. Los grandes talentos. Los poetas. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas característi
-
Curso de Filosofía: Positivistas alemanes del XIX. Büchner, Moleschott, Dühring-
22/01/2023 Duration: 31minUn saludo amigos y mecenas. Hoy os ofrezco una exposición del positivismo alemán del XIX, una filosofía que no gustó nada a los comunistas (tanto Marx como Engels escribieron contra ellos) y que inició agrias polémicas con los científicos cristianos. Su tesis principal es que la ciencia es el único conocimiento posible y todo puede explicarse mediante presupuestos materialistas. ÍNDICE: 1. Jakob Moleschott y la sacralización de la materia y de la vida. Nacido en Bolduque (Países Bajos) en 1822, Moleschott estudió en la Universidad de Heidelberg, empezando sus prácticas de medicina en Utrecht en 1845, desplazándose más tarde de nuevo a Heidelberg, donde se graduó en fisiología en 1847. Posteriormente ejercería como profesor de fisiología en Zürich (1856), Turín (1861), y Roma (1879), donde falleció en 1893. 2. Carl Vogt (positivista materialista), opuesto a R
-
Curso de Filosofía: La extensión del Positivismo en el XIX.
15/01/2023 Duration: 22minUn saludo amigos. Hoy os propongo una introducción a la extensión del Positivismo por Europa y América. ¿Qué es el materialismo? El positivismo es materialista. Introducción del positivismo en Alemania. ***** Música de la época: composición de Schumann de 1850, su concierto para Violonchelo. ****** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XIX (2) - Entendimiento, corazón e imaginación- Premium - Episodio exclusivo para mecenas
08/01/2023 Duration: 16minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo amigos y mecenas. Iniciamos el año con nuestro querido filósofo; continuamos la lectura donde la dejamos con ejemplos muy vivos de cómo la razón en ocasiones es oscurecida por las pasiones. Saludos cordiales. ÍNDICE IV. Don Marcelino. Sus cambios políticos. V. Anselmo. Sus variaciones sobre la pena de muerte. VI. Algunas observaciones para precaverse del mal influjo del corazón. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas caracter&
-
Feliz 2023 + perla filosófica
24/12/2022 Duration: 08minFelices fiestas y próspero año nuevo os desea el canal Curso de Filosofía. Además con un pequeño regalo o perla. Coincidiendo con los 100 años del nacimiento de Imre Lakatos o ofrezco un pequeño texto de este positivista postpopperiano. Saludos cordiales a todos. Música de 1922: sinfonía nº5 de Nielsen.
-
Curso de Filosofía: La moral positiva de Comte. Episodio final.
18/12/2022 Duration: 26minUn saludo amigos y mecenas. Acabamos con este audio la serie que hemos consagrado a Comte. Hoy hablamos de su moral y hacemos un poco de recapitulación crítica. Saludos cordiales y gracias por sus escuchas. ***** Música de la época: Trío para piano en re menor op. 11 de Fanny Mendelssohn (la hermana mayor del famoso compositor decimonónico Félix Mendelssohn). ****** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
Curso de Filosofía: La Religión de la Humanidad de Comte.
11/12/2022 Duration: 22minUn saludo amigos. Hoy llega la exposición de los delirios místicos de Comte. Además hemos llegado al audio nº 200 del Curso (excluyendo extras). Una religión de corte sociológico y al servicio de los banqueros es la que inventa nuestro francés. Un audio muy interesante. Conociendo nuestro pasado entenderemos mejor nuestro presente. ***** Música de la época: Sinfonía nº4 de Schumann. ****** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XIX (1) - Entendimiento, corazón e imaginación- Premium - Episodio exclusivo para mecenas
04/12/2022 Duration: 28minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo queridos mecenas y colaboradores. Continuamos la lectura del Criterio y entramos en un capítulo muy inspirado e instructivo. Aquí nuestro filósofo alerta de las funestas consecuencias que las pasiones pueden tener sobre la razón. Interesante ejemplo literario de Eugenio. He dividido en varias partes el capítulo por su extensión. ÍNDICE I. Discreción en el uso de las facultades del alma. II. Influencia del corazón sobre la cabeza. III. Eugenio. Sus transformaciones en veinte y cuatro horas. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier cr
-
Curso de Filosofía: La Sociología positiva de Comte - 4) Filosofía de la Historia.
27/11/2022 Duration: 13minHoy continuamos con Comte y cerramos ya el bloque de la Sociología Positiva. Para nuestro pensador la historia es el lugar donde la ley del progreso se comprueba. Para una exposición un poco más amplia de los tres Estados ir al siguiente Audio>>> https://go.ivoox.com/rf/89294165 Música de la época: Estudio trascendental n.º 1 (Mazeppa) de Liszt para piano. ****** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
Suma contra Gentiles -¿Se puede pensar a Dios?
20/11/2022 Duration: 05minUn saludo amigos y mecenas. Continuamos con el Doctor angélico y su Suma contra Gentiles. Hoy he grabado para vosotros los capítulos 35 y 36 del Libro primero titulados respectivamente: Muchos nombres atribuidos a Dios no son sinónimos y De qué modo forma nuestro entendimiento las proposiciones acerca de Dios. *** La imagen es "Santo Tomás y la fuente de la sabiduría" del pintor Antoine Nicolas. Se encontraba, excepto que se haya salvado del fuego malvado, en la Catedral de París. **** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa. ¡Muchas gracias a todos!
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XVIII - La Invención- Premium - Episodio exclusivo para mecenas
13/11/2022 Duration: 11minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo queridos amigos y mecenas. Continuamos con la lectura de nuestro filósofo, y hoy nos centramos en aquellos que son capaces de inventar o descubrir nuevas cosas, aquellos que tienen un natural genio del que la naturaleza los ha dotado. No se pierdan la magnífica exposición y agudos pensamientos de Balmes. ÍNDICE I. Lo que debe hacer quien carezca del talento de invención. II. La autoridad científica. III. Modificaciones que ha sufrido en nuestra época la autoridad científica. IV. El talento de invención. Carrera del genio. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los
-
Curso de Filosofía: La Sociología positiva de Comte - 3) La dinámica social.
06/11/2022 Duration: 09minUn saludo queridos amigos y mecenas. Continuamos con Comte y su sociología. Hoy hablaremos de los elementos que integran el progreso social. En el siguiente audio del Curso trataremos del último punto del bloque de sociología positiva y ya pasaremos a la religión que Augusto se inventó y hablaremos un poco de su concepción de la moral. ***** Música de la época: Sonata para piano n.º 3 (Brahms) escrita en 1853. ****** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
-
Suma contra Gentiles - Resumen de la Analogía.
28/10/2022 Duration: 05minUn saludo amigos. Hoy os ofrezco, dentro de esta obrita que es un verdadero curso de filosofía escolástica, el resumen que santo Tomás hace de la analogía, tanto de la de proporcionalidad como de la de atribución. Por cierto que dentro del Curso hace tiempo grabé un audio exclusivamente dedicado a la analogía que aclara más el concepto. Muchas gracias por su escucha. *** La imagen es "Santo Tomás y la fuente de la sabiduría" del pintor Antoine Nicolas. Se encontraba, excepto que se haya salvado del fuego malvado, en la Catedral de París. **** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa. ¡Muchas gracias a todos!
-
El Criterio de Balmes - Capítulo XVII - La Enseñanza- Premium - Episodio exclusivo para mecenas
23/10/2022 Duration: 21minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo una semana más. Continuamos dando lectura a esta magnífica obra de la filosofía universal. Hoy nuestro filósofo nos habla de la enseñanza, de maestros, genios y en general da indicaciones muy útiles para una sana educación escolar. ÍNDICE I. Clases de profesores. II. Genios ignorados de los demás, y de sí mismos. III. Medios para descubrir los talentos ocultos, y apreciarlos en su valor. IV. Necesidad de los estudios elementales. Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podr&aacu
-
Curso de Filosofía: La Sociología positiva de Comte - 2) La estática social.
16/10/2022 Duration: 26minUn saludo amigos. Continuamos con el bloque de sociología positiva de Comte y hoy tratamos la estática social, es decir, qué elementos fijos constituyen la sociedad. Y ¡atención! interesante la concepción de Augusto de la familia. ***** Música de la época: Bergsymphonie de Liszt, terminada en 1854. ****** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!